27 abr 2011

Redes Autónomas de Maestros


Relatoría de la sesión del CEP del 4/feb/2011:
Carmen Ruiz Nakasone, profesora de la UPN, lee, cuenta y comparte con los asistentes al seminario CEP una larga historia de casi 20 años de trabajo político-educativo con maestros/as de zonas marginadas en distintas regiones del país (México). Cuenta los orígenes de una red de maestros que luego se convirtió en varias redes que entrelazan docentes de primaria con docentes de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional), de la que ella es profesora. 
Todo empezó en 1991, cuando Carmen era también maestra de primaria. Junto con otros compañeros de la UPN, toman la iniciativa y crean un diplomado dirigido a formar maestros. Más tarde nace el proyecto PILEC; Carmen tiene en sus manos el texto sobre este proyecto y lee algunas partes.

Revista Entre Maestr@s, No. 13, de 2005
donde se publicó el proyecto PILEC.

Bajar PDF: El proyecto de intervención: la lengua escrita, la alfabetización y el fomento de la lectura en la educación básica (PILEC) (Autores: Carmen Ruiz Nakasone, Rigoberto González Nicolás, Roberto I. Pulido Ochoa)

Como lo explica el artículo, el proyecto PILEC surge en 1991 y tiene como propósito “construir alternativas metodológicas en la formación de docentes, particularmente en el campo de la enseñanza, el aprendizaje y el fomento de la lectura y la escritura en educación básica, que se sustenten en procesos de reflexión e innovación de las prácticas en las aulas.”

PILEC no es un proyecto de investigación ordinario. Para empezar, crea un vínculo orgánico entre profesores universitarios y maestros de primaria, algo inusual en México, donde los centros de investigación educativa suelen mirar y analizar la educación de lejitos. En segunda, el diplomado se inicia con maestros de una de las zonas más pobres del país, en el estado de Oaxaca. Primero surge la red Totoax, que vincula a maestros de los valles centrales de Oaxaca. Posteriormente se crean redes autónomas similares en varios estados. Una característica importante es que estos grupos se mantienen como organizaciones autónomas, e integran sobre todo a maestros de los primeros grados de la primaria. En tercer lugar, esta es una red de docentes universitarios y de primaria cuyo objetivo pedagógico central es la enseñanza de la lengua escrita. Se busca construir “saberes pedagógicos pertinentes”, lo que no se hace a ciegas sino sobre bases teóricas en relación con la alfabetización. Entre las ideas que guían el proyecto están estas:
  1.  Hay una predisposición del niño a ser alfabetizado; la tarea del adulto se reduce a proporcionarle un ambiente rico en artefactos y actividades de lengua escrita (Chomsky, 1990).
  2. Los niños son constructores activos de su alfabetización (Piaget).
  3. La alfabetización y el aprendizaje en general dependen de la interacción social adulto-niño a través de conversaciones y de ayuda en eventos de lengua escrita (Vigotsky).
  4. El concepto de andamiaje ilustra la intervención del adulto en la conquista de la autonomía por parte de los niños (Coll).

Así mismo, la red caracteriza así lo que pasa en las escuelas:
  • Aunque la lectura ocupa tiempos significativos en las aulas, en realidad es muy poco para cada niño. Los maestros tienden a priorizar la ortografía, la rapidez de lectura, etc.
  • Los estudios indican que conforme aumenta la escolaridad los niños leen menos libros y comienzan a leer más revistas.
  • La actualización tiende a verse como “capacitación”, y desde una visión de déficit en el docente. Los cursos se hacen con “especialistas” que plantean propuestas de actualización lejanas a las realidades cotidianas de las escuelas. En esta visión se busca adaptar la educación a un modelo abstracto.

A diferencia de lo anterior, el proyecto PILEC y las Redes construyen una visión multidimensional a largo plazo, que concibe la realidad del aula y de la escuela como puntos de partida y de llegada.
En esta visión los maestros se conciben como sujetos constructores de propuestas didácticas; ellos deciden si las propuestas son pertinentes o no; si responden o no a las necesidades de aprendizaje.
El trabajo de las redes creció y se ha concretado en espacios de trabajo, con profes de Oaxaca (redes autónomas):
a.       Seminario-taller itinerante
b.      Encuentros pedagógicos entre profesores (intercambio de experiencias s/ trabajo con lectura y escritura)
c.       Talleres de intercambio padres-maestros-alumnos
d.      Ferias Los libros y sus lectores
e.      Muestras de teatro infantil
f.        Expediciones pedagógicas (reconocimiento a la diversidad pedagógica; sacar de la soledad al maestro innovador)

Como parte de su exposición, Carmen presenta dos videos que recogen escenas de la vida y el trabajo en las comunidades donde el proyecto PILEC se ha desarrollado. Carmen presenta así el siguiente video: “El trabajo comienza por grupo generoso de profesores cuya preocupación inicial era que los niños no aprendían a leer y escribir. Se trata de niños del campo, que recogían leña y cuidaban chivos. Varios de ellos eran golpeados por sus padres, y en muchos casos había una reprobación en 1er grado. Los maestros deciden entonces iniciar un programa alternativo. Acordaron NO reprobar más alumnos y crear un seminario permanente sobre formación de lectores: que los niños aprendieran a leer-escriibir por PURO gusto. El aula se convirtió en un nuevo espacio donde leer y escribir adquirieron un nuevo significado para los niños. Además conquistaron nuevos espacios fuera del salón para leer, se formaron clubes de lectura; se hicieron ferias del libro que permitieron formar pequeños acervos familiares y comunales.



(NOTA: Si te llegó este post por email debes dar clic en el título del post para poder ver el video)

No hay comentarios:

Publicar un comentario