1
El encuentro de la Red de Lenguaje por la Transformación de la Escuela y la Comunidad es un evento inusual. A diferencia de los eventos relacionados con la formación y actualización de maestros en México, el encuentro de la Red no es convocado por la SEP (Secretaría de Educación Pública). Los asistentes no obtendrán "puntos" para escalafón. El objetivo no es "actualizarse en los nuevos enfoques" ni revisar los "estándares de calidad", sino compartir experiencias vivas de enseñanza en las aulas. Tampoco, como en los eventos oficiales, participan maestros de un mismo estado, sino gente que viene de Oaxaca, Zacatecas, Coahuila, DF, y otros estados del país. No se discute aquí cómo aplicar las reformas educativas oficiales (la llamada "enseñanza por competencias"). Pero tampoco interesa criticar dichas reformas. Se trata de una amplia red de maestr@s que toman decisiones autónomas sobre su práctica docente, ponen por escrito sus experiencias, y las comparten en encuentros regionales, estatales e internacionales. Este encuentro en particular, se realiza con miras al VI Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Maestros y Maestras que hacen Investigación e Innovación desde la Escuela, que tendrá lugar en Argentina en julio del 2011 y al cual asistirá un grupo de maestros de la red mexicana.
Clic para ir a convocatoria |
¿Sobre qué tipo de "experiencias" escriben los maestros de la Red? Para muestra, un botón. La maestra Francisca López, de Oaxaca, presenta la ponencia "Textos narrativos bilingües de saberes y creencias de los animales sabios". Su escrito comienza así:
"Cuando escuché a los niños decir '¿escribo en mixteco maestra?', evoqué una tarde del año 1984. Era mi primer año de trabajo como maestra. El director de la escuela traía en su mano un oficio y cuando todos estábamos reunidos dio lectura al mismo. La indicación era muy clara: como maestros bilingües de educación indígena deberíamos de enseñar a leer y escribir la lengua del niño. Nos miramos sorprendidos, no acertando a decir nada. La información fue tan sorpresiva que nadie pudo hacer comentario alguno. ¿Enseñar a leer y escribir en mixteco? Qué fácil decirlo. Cierto que yo hablo esta lengua, pero nunca tuve la oportunidad de escribirla. Así que esa noche y muchas otras esta pregunta no me dejaba dormir en paz..."
Así, con una voz íntima y sencilla, la maestra Francisca relata cómo pasó del asombro inicial al desarrollo de estrategias para enseñar a los niños a escribir en lengua mixteca: desde preguntarse por las diferencias gramaticales entre el español y el mixteco, descubrir que los relatos indígenas no caen en ningún género o tipo de texto occidental, adaptar las etapas del proceso de escritura para crear textos en lengua indígena, hasta la presentación y lectura de los mismos ante las madres y abuelas de los alumnos. Es interesante la forma en que esta maestra, como muchos otros de la Red, se apropian y recrean en su práctica pedagógica y en sus propios escritos, de los planteamientos de teóricos de autores como Jossette Jolibert, cuyo trabajo es reconocido y ampliamente utilizado por los maestros de la Red mexicana. (clic AQUI para ver texto de Jolibert y otros especialistas en alfabetización).
Clic para ir a reseña del libro |
En la plenaria de cierre del encuentro se escuchan también voces inusuales. La representante de la Red en Zacatecas, con voz suave y gesto preocupado, habla de cómo se ven las cosas desde dicho estado: "Para nosotros el cambio de gobierno estatal nos muestra que podemos trabajar aún cuando la SEP esté vacía. Nosotros seguimos trabajando. Pero es cierto que no hay rumbo en el país. La violencia penetra entre el magisterio. Hay miedo. Hay desesperanza. Por eso nos da gusto que estén ustedes estén vivos." Por su parte, la representante de Oaxaca sube al estrado y habla con voz firme y mirada decidida. "Nosotros venimos de la Mixteca, la región más pobre del país, quizás. Pero ahí también hay gente inteligente." La maestra de la región central de Oaxaca reafirma: "después de una dictadura de 70 años (del PRI) nos da gusto que estemos aquí reunidos. Ya sabemos que a veces somos 2, a veces 4, a veces 20, o a veces más. Pero así es y eso no nos desanima".
4
En un periodo en el que los maestros han sido continuamente reducidos a técnicos aplicadores de un curriculum estandarizado diseñado por una cúpula de "expertos", bajo los dictados del Banco Mundial y otras agencias internacionales, resulta aún más inusual que estos maestros hablan, escriben y piensan por sí mismos. Si la política educativa en las últimas décadas se ha centrado en desprofesionalizar y subordinar más y más a los maestros, estas redes y estos encuentros son, sin duda, actos de descolonización educativa. En el credo oficial simplemente no cabe que los maestros piensen y decidan por sí mismos. Tampoco cabe que los maestros diseñen experiencias educativas, produzcan conocimiento, escriban y presenten sus trabajos en ponencias, revistas y eventos nacionales o internacionales. El trabajo realizado durante varios años por las redes locales que integran la Red, ha aportado herramientas teóricas y capacidades de escritura que hacen posible para estos maestros y maestras hablar por sí mismas, de manera elocuente y con fundamentos teóricos, gracias al apoyo y guía intelectual de algunos académicos de la UPN y otras universidades que han optado por esta línea de trabajo pedagógico y político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario